馃憠La creaci贸n del Pueblo Shuar Arutam surge a inicios del a帽o 2003, por la necesidad de organizar y defender un territorio y una cultura que navegaba r铆o abajo, hacia una profunda crisis de identidad y p茅rdida de la calidad de vida. M谩s de diez mil personas, se han organizado alrededor de 49 centros shuar, integrados en seis asociaciones: Mayaik, Nunkui, Sinip, Arutam, Santiago y Churuwia. Defienden su derecho a la vida y al territorio de una manera democr谩tica y participativa.

Nuestra pol铆tica y lineamientos es la defensa de nuestro territorio, nuestros recursos naturales, actualmente estamos amenazados por las empresas transnacionales, m谩s de 60% de nuestras tierras est谩n concesionadas a las empresas mineras.

Desde Agosto 2016 escal贸 el conflicto minero en la comunidad ind铆gena Shuar Arutam, especialmente en Nankints, de la cual familias estuvieron violentamente expulsadas de sus territorios de vida. El Gobierno de Ecuador facilit贸 el proyecto a la empresa minera china Explorcobres SA (EXSA), de comienzo previsto para 2018 para una duraci贸n de 25 a帽os. No hubo una consulta previa, libre e informada leg铆tima sobre la explotaci贸n de esta mina de cobre a cielo abierto. La declaraci贸n de Estado de Excepci贸n y la militarizaci贸n de la zona intensificaron la crisis, despu茅s de confrontaciones entre polic铆as, militares y los Shuar en defensa de sus territorios.

#SiALaVida

#PueblosEnResistencia

#NoALaMineria

QUEREMOS NUESTRO TERRITORIO LIBRE DE MINERIA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *