PUERTO MINAS (Frontera Ecuador-Perú).- En un hecho calificado como histórico para el desarrollo de las comunidades fronterizas, el Pueblo Shuar Arutam (PSHA) de Ecuador y la Municipalidad Distrital de Río Santiago de Perú, firmaron un Convenio Marco de Cooperación este domingo 26 de octubre.
La ceremonia, cargada de simbolismo, se llevó a cabo en el Día de la Celebración del Acuerdo de Paz de Itamaraty entre ambas naciones, subrayando el espíritu de hermanamiento binacional.
El acto protocolario fue sellado por Marcelo Unkuch, Presidente del PSHA, y Urías Sharup, Alcalde del Distrito de Río Santiago. El convenio establece pilares fundamentales de colaboración:
· Fortalecimiento de la Feria Binacional cada lunes en Puerto Minas: Se garantizará con la seguridad y logística para la comercialización de plátano y otros productos, impulsando la economía local.
· Cooperación Técnica: Incluye el desarrollo de proyectos de piscicultura con apoyo de la municipalidad del Rio Santiago y el aporte para el cultivo de cacao de alta calidad por parte del PSHA.
El evento contó con una significativa representación de liderazgo local, incluyendo al Teniente Político de Tiwintza, presidentes de las asociaciones de Santiak, Mayaik y Sinip, una delegación del Municipio de Tiwintza (Ecuador) y autoridades locales del Perú.
La firma del convenio estuvo enmarcada por un acto cultural muy emotivo y una masiva concentración de comuneros y autoridades. Como muestra tangible del hermanamiento, se instaló una gran feria donde se exhibió plátano traído desde Perú, simbolizando el potencial comercial de la zona.
Este encuentro no solo sella una alianza estratégica, sino que marca un rumbo claro en la priorización del desarrollo económico para las comunidades de la frontera común.




